Conjeturas
Por
Francisco Cruz Angulo
En el curso de la semana pasada el nuevo director general de Comunicación
Social del Gobierno de Roberto Sandoval, Lic. Rafael Vargas sostuvo un franco y
abierto diálogo con las diversas
asociaciones de periodistas que existen en nuestra entidad.
Por razones de enfermedad no pude asistir a dicho encuentro
en mi calidad de miembro activo de la Unión de Columnistas y Articulistas de
Nayarit (UCAN).
Sin embargo he recogido diversos comentarios de mis colegas
en gran parte positivos que vale la pena
comentarlos.
1.-En principio fue atinado el nombramiento del Ejecutivo
Estatal. Esta vez colocó en el cargo a un profesional de la comunicación. De acuerdo
a su biografía posee una formación académica y además la parsis cotidiana del ejercicio periodístico tanto en
la radiocomunicación como en el periodismo escrito.
Por lo tanto no es ajeno a las diversas vicisitudes a las que
deberá enfrentar con los empresarios y los trabajadores de la comunicación, no
solo en su relación con la institución gubernamental sino para el cabal
cumplimiento de la tarea periodística como un servicio de interés público y de
su papel como vaso comunicante entre estado y sociedad.
2.-No puede concebirse
una sociedad democrática si no hay pleno respeto del estado a la libertad de expresión
en su complejidad plural; y más aún cuando la autoridad gubernamental impide el
derecho a los ciudadanos a ser bien informado.
Cuando los gobiernos incurren en las viejas prácticas de
manipular la información, ocultarla o reprimir a quienes disientes del discurso
oficial lo que provoca son vacíos informativos que son llenados por el
periodismo político amarillista sustentado en rumores, chismes y rencores políticos
o de grupos sociales que distorsionan la realidad.
Hoy en día toda información que se genera en torno a los
sucesos municipales, estatales y nacionales atasca las redes sociales todos los
días provocando una distorsión de los hechos.
El mejor antídoto a toda esta desinformación está en manos de
la política de comunicación oficial y de los diversos medios de comunicación escrita,
radiofónica y televisiva. ¿Cómo? Simplemente de la parte oficial definir con
claridad qué informa, cómo informa y a quienes se quiere informar.
Es aquí en donde creo
que ha fallado la política de comunicación del Gobierno Estatal.
Para citar un ejemplo: en los partes informativos oficiales
no hay concurrencia de datos que proporciona el Ejecutivo Estatal durante sus
giras de trabajo con lo que se informa en la radio, televisión y con los de la
prensa escrita, incluso hasta contradice la información que a veces
proporcionan los titulares de determinada área de gobierno.
Si a lo anterior agregamos el desmedido culto a la
personalidad del gobernador, Roberto Sandoval, sobre todo en los noticieros de
la televisión privada en donde sus conductores gran parte de su espacio
informativo lo llenan con información cuasi cortesana y entrevistas a funcionarios
con preguntas a modo. Lo único que provoca en los televidentes es incredulidad
y hartazgo.
Recuerdo que en más de una ocasión Roberto Sandoval aclaró
ante un grupo de beneficiarios de su gobierno que no le dieran las gracias a
él, ya que no es un acto de filantropía personal sino el cumplimiento de un
servidor público. Esto es lo que no han entendido algunos integrantes de su
gobierno. En ocasiones son más papistas que el Papa. ¿Por qué no ser objetivos
y transparentes en la información oficial?
Lo que demandamos los trabajadores de la comunicación es el
pleno respeto a la libre manifestación de ideas en su pluralidad; que el
circuito de información sea horizontal y de ida y vuelta, pues entonces sería
un permanente soliloquio gubernamental; acceso directo a las fuentes
informativas pues la actitud burocrática en la que incurren algunos servidores públicos bloqueen todo el
esfuerzo de investigación informativa; y por último que cuando algún colega -por
la indigencia personal en que vive- requiere de algún servicio social sea
atendido con respeto y prontitud a la que tiene derecho como ciudadano,
independientemente de sus principios ideológicos y políticos, es decir, que no
sea discriminado.
Deseamos éxito al Lic. Rafael Vargas en este gran desafío que
implicará un gran esfuerzo profesional para reorientar la política de comunicación
social del actual Gobierno Estatal…
No hay comentarios:
Publicar un comentario